POLICÍA NACIONAL “SIN RUMBO”
El dos de marzo la Policía Nacional del Ecuador cumple su octogésimo séptimo aniversario de profesionalización con la creación de la Escuela Militar de Carabineros con la idea de que exista una organización que ejerza la seguridad interna, con conocimientos de la actividad, respaldo jurídico e identidad.
El 27 de enero del 2011, se publica en el Registro Oficial No. 372 el Decreto Ejecutivo 632, en el cual se dispone que la representación legal, judicial y extrajudicial de la Policía Nacional, sea asumida por el Ministerio de Interior. Es absurdo que un acto normativo inferior reforme la Ley Orgánica de la Policía Nacional de 1998 que prevalece en orden jerárquico y se encuentra inmediatamente después de la Constitución, tomando como referencia la pirámide de Kelsen y lo dispuesto en el artículo 424 de la Constitución del 2008.
Los cambios estructurales realizados en la Policía Nacional obedecen exclusivamente a razones políticas que trastocaron y lesionaron gravemente su sistema jurídico, debilitándolo y subordinándolo a las decisiones políticas y a sus fines protervos.
La Policía Nacional no puede seguir sin rumbo, requiere de manera urgente recuperar su presencia, formación y doctrina, para lo cual de manera urgente deberá recuperar su representación judicial, extrajudicial y autonomía administrativa, reformar y redactar una ley orgánica de personal y disciplina que regule la carrera profesional, la selección, la formación académica de los aspirantes a personal y oficiales fundamentada en derechos humanos, derecho constitucional y leyes de la república, promoviendo en todo momento una conducta intachable individual y colectiva del personal policial en todas las jerarquías, así como fortaleciendo la efectividad institucional.
Carlos Eduardo Bustamante Salvador
Abogado Criminalista - Mediador