POLITICA CRIMINAL
Es responsabilidad del estado, dictar y mantener en el tiempo normas claras de política criminal orientadas al restablecimiento de la paz social, sustentadas en una filosofía penal que reflexione sobre los fundamentos de la justicia, la legitimidad y los límites del derecho de castigar, los derechos humanos de las personas, el tratamiento de los delincuentes y su rehabilitación; y, el rol de la moral en la regulación de la vida colectiva.
La política criminal se caracteriza por ser un conjunto de decisiones y medidas sustentadas en la investigación científica y social de la delincuencia, con el fin de proteger a la sociedad desmantelando las organizaciones criminales y la prevención de formas delictivas complejas.
El país requiere con urgencia institucionalizarse, distinguiendo notoriamente la misión y objetivos que tienen las fuerzas armadas y la policía nacional, sin trastocar inconscientemente su misión y visión. Las Fuerzas armadas que tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial, mientras que la Policía Nacional es la responsable de la protección ciudadana y el mantenimiento del orden público.
Es a partir del año 2007 que perniciosamente el gobierno de turno, destruyó a las fuerzas armadas y a la policía nacional, especialmente, eliminando los servicios de inteligencia e investigación, creando la secretaría nacional de inteligencia, Senain, operada por civiles y policías en servicio pasivo con formación política y lineamientos del Foro de Sao Paulo.
Señor Presidente Daniel Noboa, sus intenciones son loables, el proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno, en su redacción no distingue el crimen organizado de la delincuencia común, discrecionalmente otorga ciertas facultadas y ejecuciones extrajudiciales, violentando los principios de inocencia y del debido proceso.
El problema estructural de la sociedad no se soluciona con leyes, decretos o presencia desarticulada de las fuerzas de las fuerzas del orden o el excesivo afán de llamar la atención de los ministros responsables; la sociedad sufre por la ausencia de atención real y efectiva de salud, educación, fuentes de trabajo, corrupción, discriminación, factores inciden en delincuencia común. La pobreza es generalizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario