viernes, 1 de agosto de 2025

 Negligencia en indolencia


Etimológicamente, negligencia se la define como a la falta de cuidado o diligencia que resulta en daño a otra(s) personas(s), sus elementos constituyen el incumplimiento del deber de cuidado y el daño; indolencia en tanto proviene de indolente que es aquella persona que no se afecta o conmueve con las circunstancias que le rodean.

El río Machángara así como el río Monjas han sido declarados como sujetos de derecho por la Corte Constitucional del Ecuador; sin embargo, el primero, es uno de los ríos más contaminados del país, superando los límites máximos, contiene aceites, bacterias, materia fecal, todo tipo de químicos, basura en general; en el caso del segundo existe incumplimiento de la gestión integral de riesgo de desastres.

La Corte Constitucional del Ecuador, determinó la violación de varios derechos humanos por parte del Municipio de Quito como el derecho a vivir en un ambiente sano, el derecho al agua, el derecho al desarrollo sostenible, el derecho a la ciudad y el derecho al patrimonio cultural.

La Ordenanza Metropolitana No. 060-2023, de Infraestructura Verde-Azul, suscrita por el Alcalde Pavel Muñoz, dispone en sus artículos 6 y 7, que dicha infraestructura es viva, funcional y biodiversa, organizada como red multiescalar, con todos los espacios naturales, seminaturales y construidos, terrestres y acuáticos que conforman el paisaje. La matriz verde se compone de corredores y elementos como áreas protegidas, bosques protectores, espacios verdes públicos y privados, plazas, edificaciones, árboles patrimoniales y corredores verdes; quebradas, microcuencas hidrográficas, reservorios de agua y humedales.

El deber de cuidado o deber objetivo de cuidado se refiere a la obligación que tienen las personas, especialmente mandatarios y profesionales, de actuar con diligencia y precaución para evitar en lo máximo causar daño a otros.

Es responsabilidad civil, penal y administrativa del Alcalde, prestar y garantizar servicios públicos de calidad, eficacia y eficiencia, implementar sistemas de protección integral de prevención, protección y reparación de las áreas protegidas y declaradas como sujetos de derecho, reconociendo que los ciudadanos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Las obras monumentales visuales constituyen un desagravio a la ciudad y a sus habitantes, mientras lo fundamental: alcantarillado, tratamiento de aguas servidas, recuperación de quebradas y espacios verdes, entre otros, son desatendidos por negligencia, indolencia o populismo.

Carlos Eduardo Bustamante Salvador


Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: https://www.elcomercio.com/cartas/cartas-a-quito-31-de-julio-de-2025/

No hay comentarios: